

+57 (300) 944-5261
Citas:

Cirugía Mamaria
¿Qué es?
La cirugía mamaria busca mejorar la forma, el tamaño o la simetría del busto, ya sea con fines estéticos o reconstructivos. Es uno de los procedimientos más solicitados por pacientes que desean armonizar su figura, recuperar la confianza o corregir cambios derivados del embarazo, pérdida de peso o cirugías previas.
Tipos de cirugía mamaria
Aumento mamario
Mamoplastia de aumento
-
Con implantes de silicona
-
Con grasa propia (lipoinyección).
-
Cambio de implantes.
Reducción mamaria
Mamoplastia de reducción
-
Indicada por molestias físicas, estéticas o problemas posturales.
Levantamiento de senos
Mastopexia
-
Reposicionamiento del busto con o sin implantes.
Retiro de implantes
Explantación
-
Retiro de implantes por síntomas asociados o deseo de la paciente.
Reconstrucción mamaria
-
Secuelas de cáncer o por malformaciones congénitas.
Corrección de ginecomastia
(en hombres)
-
Eliminación de tejido mamario en hombres.
Mamoplastia de Aumento
en Armenia, Quindío | Dr. Jorge Gaviria, Cirujano Plástico
Busca aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos mediante la colocación de implantes de silicona o injertos de grasa. Los implantes pueden ubicarse detrás del músculo pectoral o por debajo del tejido mamario, dependiendo de tu anatomía y el resultado que desees. Es un procedimiento ambulatorio, con recuperación rápida y resultados naturales cuando se planifica de forma personalizada.

¿Soy candidata a esta cirugía?
-
Buscas aumentar el volumen de tus senos.
-
Has perdido firmeza o tamaño tras embarazo o lactancia.
-
Tienes asimetría mamaria notoria.
-
Has bajado de peso y quieres recuperar proporción.
-
Deseas mejorar la armonía corporal y tu autoestima.
-
Nunca has tenido mucho volumen mamario y quieres un cambio natural.
Importante: El uso de grasa autóloga (lipoinyección) para aumento mamario permite lograr resultados naturales y sutiles, ideales para quienes buscan una mejoría discreta en el volumen o en la forma del busto. En muchos casos, puede ser necesario realizar más de una sesión para alcanzar el volumen deseado, ya que parte de la grasa transferida se reabsorbe con el tiempo. Cuando se busca un aumento significativo o una mejora marcada del escote y la proyección, es recomendable el uso de implantes mamarios, ya sea solos o combinados con grasa para un resultado más armónico.
No existe una fecha límite exacta para reemplazar los implantes. Si están en buen estado, sin ruptura ni molestias, no es necesario cambiarlos automáticamente. Sin embargo, si presentas alteraciones o llevas más de 10 años con ellos, se recomienda una evaluación especializada para considerar opciones como recambio o explantación.
Mamoplastia de Reducción
en Armenia, Quindío | Dr. Jorge Gaviria, Cirujano Plástico

La mamoplastia de reducción es una cirugía que disminuye el volumen y el peso del busto, removiendo el exceso de tejido mamario, piel y grasa. Está indicada en mujeres que presentan mamas grandes y pesadas, lo que puede causar dolor de espalda, cuello, irritación en la piel, problemas posturales o dificultades para hacer ejercicio. No solo reduce el volumen mamario sino que nos permite re ubicar el pezón y la areola en una posición más estética.
¿Soy candidata a esta cirugía?
-
Sientes dolor crónico en hombros, cuello o espalda por el peso de tus senos.
-
Te tallan las tiras del brasier.
-
El tamaño de tus senos interfiere con tu actividad física.
-
Tienes irritación y humedad frecuente en la piel bajo tus senos.
-
Percibes desproporción entre tu busto y el resto del cuerpo.
-
Tienes asimetría mamaria significativa.
Importante: La complicación más frecuente es la dehiscencia de la herida (apertura de los puntos), la cual suele ser leve y responde bien a curaciones en casa. La complicación más seria, aunque poco común, es la necrosis parcial o total de la areola, que puede dejar una cicatriz sin pezón. En estos casos, es posible realizar una corrección quirúrgica en una etapa posterior. Hasta un 15% de las pacientes pueden experimentar alteraciones en la sensibilidad de la areola, aunque la mayoría recupera la sensibilidad de forma progresiva entre los 6 y 12 meses posteriores a la cirugía.
Mastopexia (levantamiento de senos)
en Armenia, Quindío | Dr. Jorge Gaviria, Cirujano Plástico
La mastopexia es una cirugía que busca elevar y reafirmar los senos caídos, devolviéndoles una forma más juvenil y armoniosa. No se enfoca en aumentar el volumen (aunque puede combinarse con implantes), sino en reposicionar el tejido mamario, el pezón y la areola para recuperar la firmeza perdida por la edad, el embarazo, la lactancia o la pérdida de peso.

¿Soy candidata a esta cirugía?
-
Notas que tus senos han perdido firmeza o están caídos.
-
Tienes el pezón apuntando hacia abajo o por debajo del surco mamario.
-
Presentas flacidez mamaria con o sin pérdida de volumen.
-
Quieres mejorar la forma del busto sin necesariamente aumentarlo.
-
Has tenido hijos y deseas recuperar la estética mamaria.
Importante: El tipo de cicatriz (En T invertida, circumareolar o vertical) depende de las características de tu seno. La complicación más frecuente es la dehiscencia de la herida (apertura de los puntos), la cual suele ser leve y responde bien a curaciones en casa. La complicación más seria, aunque poco común, es la necrosis parcial o total de la areola, que puede dejar una cicatriz sin pezón. En estos casos, es posible realizar una corrección quirúrgica en una etapa posterior. Hasta un 15% de las pacientes pueden experimentar alteraciones en la sensibilidad de la areola, aunque la mayoría recupera la sensibilidad de forma progresiva entre los 6 y 12 meses posteriores a la cirugía.
Explantación mamaria
en Armenia, Quindío | Dr. Jorge Gaviria, Cirujano Plástico
La explantación mamaria es la cirugía en la que se retiran los implantes mamarios colocados previamente, ya sea por decisión personal, síntomas asociados o indicaciones médicas. Es una opción válida y segura para pacientes que desean volver a una apariencia más natural o que presentan molestias, contractura capsular, rupturas, o simplemente ya no desean tener implantes.
¿Soy candidata a esta cirugía?

-
Ya no te sientes identificada con el volumen que te dan los implantes.
-
Presentas molestias o dolor mamario persistente.
-
Hay ruptura, contractura capsular u otras complicaciones.
-
Buscas un cambio estético hacia un busto más natural.
-
Deseas prevenir posibles riesgos relacionados con los implantes a largo plazo.
Importante: El resultado estético tras la explantación depende en gran medida del volumen de tejido mamario remanente después del retiro del implante. Cuanto más tejido natural conserva la paciente, mayores son las posibilidades de lograr una forma armónica y favorable. Cuando el volumen residual es muy bajo, existe un alto riesgo de deformidades como hundimientos, flacidez o pérdida de proyección del seno.Para mejorar el resultado, durante la misma cirugía o en procedimientos posteriores, pueden emplearse injertos de grasa (lipofilling) que ayudan a restaurar volumen, mejorar la simetría y dar un contorno más natural.
Reconstrucción mamaria
en Armenia, Quindío | Dr. Jorge Gaviria, Cirujano Plástico
La reconstrucción mamaria es una cirugía que tiene como objetivo restaurar la forma, volumen y apariencia del seno después de una mastectomía (retiro quirúrgico del tejido mamario por cáncer) o una cirugía conservadora. Puede realizarse con tejido propio, implantes o una combinación de ambos, y está diseñada para ayudar a que la paciente recupere su imagen corporal y confianza, sin comprometer su tratamiento oncológico.

¿Soy candidata a esta cirugía?
-
Has sido sometida a una mastectomía.
-
Te van a realizar una mastectomía profiláctica (preventiva).
-
Has recibido radioterapia y presentas deformidades o pérdida de volumen.
-
Buscas reconstruir el pecho de forma simétrica y estética.
-
Deseas cerrar emocionalmente el proceso del cáncer con una recuperación física completa.
Importante: Para lograr un volumen mamario equilibrado y armónico tras una reconstrucción, puede ser necesario utilizar un implante mamario. En la mayoría de los casos, se requiere también una simetrización del seno contralateral, lo que puede implicar una reducción o mastopexia, según la forma y el tamaño. Además, en algunos casos puede ser necesario realizar procedimientos adicionales, como lipofilling (injertos de grasa), para corregir asimetrías o mejorar detalles estéticos residuales y lograr un resultado más natural.
Corrección de ginecomastia
en Armenia, Quindío | Dr. Jorge Gaviria, Cirujano Plástico
La ginecomastia es el aumento anormal del tejido mamario en los hombres. Puede afectar uno o ambos lados del tórax y generar incomodidad física o emocional. Esta condición es más común de lo que parece y puede tener origen hormonal, genético, farmacológico o idiopático (sin causa clara).
La corrección quirúrgica de la ginecomastia busca restaurar un contorno torácico masculino, firme y proporcional.

¿Soy candidato a esta cirugía?
-
Tengo presencia persistente de volumen en la región pectoral.
-
Tengo molestia o dolor en la zona.
-
Siento incomodidad al hacer ejercicio o al usar ciertas prendas.
-
Afecta la autoestima y la confianza personal.
-
No hay mejoría con cambios en la dieta o el ejercicio.
Importante: Según las características de cada caso, el tratamiento puede requerir una cirugía abierta, el uso de liposucción con tecnologías asistidas, o una combinación de ambas técnicas para lograr un mejor resultado. La complicación más frecuente es la depresión o hundimiento del complejo areola-pezón, especialmente en grados avanzados de ginecomastia. Esta condición puede corregirse posteriormente con técnicas complementarias si es necesario.