Una misión en la serranía del Perijá: sonrisas que transforman vidas
- Jorge Gaviria Pinzon
- 29 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 jul
Hace poco tuve la gran oportunidad de acompañar a la comunidad Yukpa como cirujano plástico del equipo de la Fundación Operación Sonrisa, en una misión que va mucho más allá de la cirugía: una labor llena de esperanza, transformación y compromiso social.

Nuestra labor como voluntarios consiste en compartir nuestro conocimiento y experiencia para apoyar a comunidades vulnerables. En esta ocasión, viajamos junto a Victoria, enfermera que reside en Bogotá, y Piedad, trabajadora social de Riohacha. Cada uno partió desde su ciudad, y nos reunimos en Valledupar, Cesar, punto de partida de esta importante misión.

Desde Valledupar nos dirigimos al municipio de Codazzi y luego emprendimos un recorrido por carretera destapada, atravesando la serranía del Perijá hasta llegar al resguardo indígena Yukpa. Visitamos sus comunidades Menkwe, Mishaya y La Pista, y nos instalamos en el asentamiento Sayepa, donde realizamos nuestra labor con compromiso y respeto.
Teníamos conocimiento de 23 pacientes con labio y/o paladar hendido distribuidos a lo largo del extenso territorio ocupado por la comunidad. Sin embargo, las grandes distancias y los caminos poco accesibles dificultaron que muchos pudieran llegar hasta nosotros.

De esos 23 pacientes, logramos valorar a 7. El más pequeño tenía apenas 8 meses, y me llamó profundamente la atención que el mayor tenía 31 años y nunca había recibido atención médica ni asesoría especializada.
En alianza con la EPS Dusakawi y la Fundación Operación Sonrisa Colombia, nos encargaremos de trasladar a estos pacientes la próxima semana hasta Valledupar, donde recibirán atención integral de diversas especialidades y se realizará el manejo quirúrgico necesario para quienes lo requieran.
Estaremos del 5 al 7 de junio de 2025 en la Clínica Médicos, Sede Alta Complejidad del Caribe, realizando cirugías a estos pacientes sin costo alguno, junto con 20 pacientes más de la región que también serán atendidos en esta jornada especial.

Esta experiencia reafirma la importancia de unir esfuerzos entre profesionales de la salud, instituciones y comunidades para llevar esperanza y soluciones a quienes más lo necesitan. Ser parte de este proyecto no solo transforma vidas, sino que también nos inspira a seguir trabajando con compromiso y dedicación por un futuro más justo y saludable para todos.